SBTDC launches Biz Learning Center multimedia platform

The Puerto Rico Small Business and Technology Development Center (SBTDC) of the Inter-American University and the U.S. Small Business Administration, has launched a new multimedia platform, called BIZ Learning Center, for anyone who wants to learn how to establish a business in Puerto Rico, among other topics.

The Puerto Rico SBTDC has created a digital tool that will allow to educate on different business topics in a simple, convenient, and accessible anytime, through its website.

The BIZ Learning Center contains modules featuring topics that will take its users through the different stages to establish and strengthen their business, at no cost. These educational modules will allow entrepreneurs to educate themselves on topics such as business idea, business plan, corporate structures, financing options, permits, and digital marketing.

The Puerto Rico SBTDC will continue to develop additional modules with topics such as taxes, human resources, and accounting, among others.

“Our goal was to develop an interactive and virtual platform that allows our entrepreneurs to train and validate their knowledge through new technological tools with a variety of courses relevant to the development and strengthening of their small businesses,” said SBTDC Executive Director Ricardo Martínez.

“This platform, which is available through our website, allows users to complete the courses at their convenience,” he said.

The pandemic has been a great challenge for the Puerto Rico SBTDC due to the increase in demand for their services which have increased by 305% compared to previous years. From January 2020 to May 31, 2021, the SBTDC has offered 233 online courses with a total of 26,560 participants, nonprofit officials said.

In addition, they have individually advised some 8,130 entrepreneurs, helping them to access $125 million in capital to boost their businesses and create jobs.

The online courses are also available in the Entrepreneurial Library section at their website.

Source: https://newsismybusiness.com/sbtdc-launches-biz-learning-center-multimedia-platform/

Aumenta el deseo de ser empresario durante la pandemia

By: El Nuevo Día – 12 de julio de 2021

Tal parece que la pandemia del COVID-19 ha motivado a muchos puertorriqueños a convertirse en empresarios, y a los que ya son dueños de negocio a mejorar sus destrezas. Esto, a juzgar por el aumento dramático en los servicios de asesor a empresarial que han registrado los Centros de Desarrollo de Pequeñas Empresas y Tecnología (SBTD por sus siglas en inglés) de la Universidad Interamericana durante el pasado año.

“La emergencia por la pandemia ha sido un gran reto para e Puerto Rico SBTDC por el aumento en la demanda de sus servicios, los cuales han aumentado en un 305% con respecto a los años anteriores”, manifestó Ricardo Martínez, director ejecutivo de los SBTDC, programa que funciona como una alianza entre la Inter y la Administración Federal de Pequeños Negocios (SBA por sus siglas en inglés).

Para satisfacer esa demanda alcista por servicios de asesoría, y al mismo tiempo adaptarse a los tiempos, el SBTDC ha desarrollado una nueva plataforma multimedia, denominada BIZ Learning Center, enfocada en proveer educación virtual sobre cómo establecer un negocio en Puerto Rico. “Es una herramienta digital que permitir educar sobre diferentes temas empresariales, de manera sencilla, conveniente y accesible en todo momento a través de su p gina de internet”, sostuvo Martínez.

Explicó que el BIZ Learning Center, ya disponible en el website negociospr.org, contiene siete módulos que llevarán al usuario, de manera gratuita, por las diferentes etapas para establecer y fortalecer su empresa. Los temas son: Active su Idea de Negocio, Desarrolle su Plan de Negocios, Estructuras Corporativas, Registros Comerciales, Alternativas de Financiamiento, Permisos, y Estrategias de Mercadeo Digital.

Cada módulo tiene una duración de entre una y tres horas, dependiendo del tema. Todos contienen ejercicios que complementan el aprendizaje e incluyen glosarios con los términos más utilizados en cada tema empresarial. Además, proveen pruebas de validación de conocimiento y emiten un certificado de participación por cada curso.

Asimismo, los módulos están en versiones de narración y de lectura, lo que facilita que pueden accederla usuarios con limitaciones visuales o auditivas (ciegos o sordos).

La plataforma digital puede descargarse en teléfonos inteligentes. La misma fue desarrollada por la empresa SDT Learning, empresa puertorriqueña dedicada a ofrecer servicios para la educación a distancia. El SBTDC añadirá otros módulos que cubrirán temas muy solicitados también por los empresarios y futuros dueños de negocios, entre ellos Contribuciones, Recursos Humanos y Contabilidad.

“Nuestro objetivo era desarrollar una plataforma interactiva y virtual que permita a nuestros empresarios capacitarse y validar sus conocimientos a través de nuevas herramientas tecnológicas con variedad de cursos relevantes para el desarrollo y fortalecimiento de sus empresas. Esta plataforma estará accesible y disponible a través de nuestra página de internet y podrán completar los diferentes cursos a su conveniencia, destacó Martínez.

Al concluir el módulo el usuario podrá recibir la asistencia individualizada virtual o presencial de un consultor de negocios del SBTDC, a través de sus nueve centros alrededor de la isla. Para ello, podrán solicitar una cita bajo la sección “Asesoría” en la misma plataforma.

“Nos satisface que el SBTDC ya tenga disponible al público esta nueva herramienta multimedia e interactiva. La Inter, como institución de vanguardia en educación a distancia, apoya las iniciativas creativas que fomenten el empresarismo, disciplina que se debe conocer en toda carrera o profesión. Como institución sede de los SBTDC, reconocemos el valor que este programa provee a los emprendedores y a los pequeños y medianos negocios”, expresó Manuel J. Fernós, presidente de la Universidad Interamericana.

Preguntado sobre cuáles son los negocios que más interesan montar los clientes del SBTDC, Martínez indicó que la mayoría –el 26%de las solicitudes- quiere emprender en la industria de alojamiento y servicios de alimentos. Le siguen los negocios de ventas al detal (14%), los servicios profesionales (12%), negocios agrícolas (12%) y emprendimientos relacionados al área de salud (10%).

La demanda por establecer nuevos negocios son, en su mayoría, para la zona metropolitana, seguido de Ponce, Caguas, la zona suroeste y la zona central o la montaña.

Mientras, en cuanto a los negocios ya establecidos que más han solicitado asesoría durante la pandemia figuran: alojamientos y servicios de alimentos (hospederías, cafeterías, restaurantes y food trucks) con 21%.

Small Business & Technology Development Center to Hold Local, Federal Business Incentives Forum March 18

By  on March 11, 2021

SAN JUAN – Since the pandemic began, small businesses have been seriously affected by health-safety restrictions, but the local and federal government has provided incentives and grants under different programs as well with the intention of continuing to keep businesses open and retain jobs. However, the number of programs often creates confusion and there is a call to present them in a single event. That is precisely what the Small Business & Technology Development Center (SBTDC), a cooperative agreement between Inter-American University and the Small Business Administration (SBA), will do in the virtual forum, entitled “Impulso en grande al pequeño” (which can be roughly translated as Big Boost to the Small), that it will hold March 18, from 8:45 a.m. to 1 p.m.

“We have coordinated with leading agency leaders to present to entrepreneurs all incentives live in this virtual forum. Among the programs to be presented will be the Business Interruption Grant, CDBG-DR grants for the business and agricultural sector, the Paycheck Protection Program (PPP) of SBA, and business benefit programs under the American Rescue Plan and the Economic Aid Act,” said Ricardo Martínez, executive director of the Puerto Rico SBTDC.

SBA District Director Josué E. Rivera, Resident Commissioner Jenniffer González, Economic Development Secretary Manuel Cidre, CDBG-DR Undersecretary Maretzie Díaz and Undersecretary of Finance Ángel Pantojas will participate in the forum.

The SBTDC, which debuted its new slogan by the same name as the forum, has been proactive during this pandemic, making sure that businesses have access to the incentives and programs available. Last fiscal year, more than 18,000 entrepreneurs participated in the webinars it offered, and over 5,000 entrepreneurs accessed more than $100 million in capital to keep their businesses operating and retain their employees through the different financing programs including the SBA’s PPP and Economic Injury Disaster Loan (EIDL).

“Small businesses are essential in every society as they generate most jobs. As an educational entity, it is our responsibility to provide guidance about all aid by facilitating the processes so that they benefit the most. Since 1997, at Inter-American University we offer the people of Puerto Rico the services offered by the SBTDCs, with centers in most of our campuses in cooperative agreement with the SBA,” said Manuel J. Fernós Esq., Inter-American University’s president.

The forum is geared toward small business owners and self-employed individuals who have been affected by the Covid-19 pandemic. It will abound on how to qualify for specific incentives, deadlines and parameters, depending on the industry.

“The U.S. Small Business Administration continues to administer vital economic aid programs to assist our small businesses during the COVID-19 pandemic. As of this week, the SBA has guaranteed almost $500 million in Paycheck Protection Program loans in 2021 alone. I urge all Puerto Rico small business owners, sole proprietors and independent contractors to register to attend this Town Hall meeting hosted by the PR SBTDC to learn about programs and services that can help you recover,” SBA District Director Josué E. Rivera said.

To register, go to http://bit.ly/Incentivosparaempresarios.

The forum will be streamed via Facebook Live.

The Puerto Rico SBTDC has business advisors who can guide people in the process of applying for incentives free of charge. To obtain SBTDC services, call 787-625-1515 or visit www.prsbtdc.org.

Ver noticia en Caribbean Business

SBTDC launches initiative to help local businesses faces new challenges

Seeking to strengthen local businesses by providing them free entrepreneurial education and personalized assistance, for the new challenges they face due to COVID-19, the Small Business and Technology Development Center (SBTDC) recently launched the Business Relief Assistance Program.

This initiative will focus on providing business owners with the assistance and the support needed for access to capital, occupational health and safety standards, website development, virtual stores, contingency plans, cyber security, and intellectual property needed for their business continuity.

Since 1997, SBTDC has been driving local entrepreneurs to grow, innovate and export, through a cooperative agreement with the Inter-American University of Puerto Rico and the U.S. Small Business Administration (SBA).

“Many business owners needs mentorship. Some have reinvented by offering new services. Also, there are others that increased their sales during this pandemic,” said CPA Ricardo Martínez, executive director of Puerto Rico SBTDC.

“But although we noticed that some of our clients are now more resilient to face and survive difficult situations, there are still many requests to help them with access to capital and for individualized counseling,” he said. “Among those requests are also those to create or improve their webpage, or to integrate a virtual store.”

The SBTDC recently added new business consultants, through a CARES Grant, to expand the scope of the services they provide to entrepreneurs, the nonprofit announced.

These new resources will complement the business advisory services that are usually offered by SBTDC business consultants, it said.

The Puerto Rico Small Business & Technology Development Center is a partnership program with the U.S. Small Business Administration, administered by the InterAmerican University of Puerto Rico.

“Accelerated digital transformation has required great effort from entrepreneurs who have tremendous challenges to achieve their continuity and in turn retain jobs. We’re confident that these new SBTDC services will strengthen the local entrepreneur,” said Manuel J. Fernós, president of the InterAmerican University of Puerto Rico.

“We make these service centers located in most of our campuses available to the business community,” he said.

The SBTDC has been proactive in helping businesses since the pandemic began. In March, it opened a virtual business center, which continues to offer services from 8 a.m. to 5 p.m., Monday through Friday.

Some 13,000 clients have received individualized assessment, 100% virtual workshops and have managed to access more than $51 million in capital for their businesses through the services offered by the SBTDC, the nonprofit said.

The topics of virtual seminars have been in tune with the new needs of entrepreneurs.  For example, recent conferences were on how to sell products through digital platforms, how to generate electronic billing, how to sell through Amazon, and information on restaurant apps, among others.

“I urge pandemic-affected entrepreneurs to take advantage of the new counselling programs offered by our associated SBTDC resources,” said María de los Ángeles de Jesús, interim director of the SBA’s Puerto Rico and U.S. Virgin Islands district.

“They can call the virtual business support center directly and make an appointment. These services are available completely free of charge thanks to the grant offered by the SBA,” she said.

Since the beginning of the pandemic, more than 62,000 local entrepreneurs have secured $3 billion to maintain their business, through the SBA’s Paycheck Protection Program and Economic Injury Disaster Loans programs.

To obtain SBTDC services, you may visit alivioempresarial.com or contact the Virtual Business Support Center at (787) 625.1515.

* Editor’s Note: This post is sponsored by the Small Business and Technology Development Center (SBTDC).

See news in: www.newsismybusiness.com

Siete empresas nativas expanden para crear 700 empleos

Las compañías de elaboración de alimentos y del sector textil invirtieron en conjunto $3.1 millones y recibieron incentivos del DDEC para su expansión

Con una inversión total de $3.1 millones, siete empresas del sector textil y la elaboración de alimentos recibieron apoyo del Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC) para expandir y crear 700 empleos, informó el secretario del DDEC, Manuel A. Laboy Rivera.

Las empresas locales recientemente apoyadas por el DDEC en el sector de alimentos son: Productos Chebo’s, Amasar LLC, Farm City, y Productos La Finca. La inversión privada de estas empresas se aproxima a $890,400. Mientras, la inversión de otras empresas del sector de manufactura de textiles como Kandor, Puerto Rico Apparel Manufacturing y Pentaq Manufacturing, se aproxima a $2,210,800.

“Nuestro compromiso es incentivar el desarrollo de diversos sectores económicos, incluyendo al empresario local. Por esto, el DDEC apoya la expansión de estas empresas a través del Código de Incentivos de Puerto Rico, otorgándoles incentivos para la adquisición de maquinaria y equipos, así como para la creación de empleos. Puerto Rico cuenta con una cantera de talento empresarial, que a través de los tiempos se reinventan con planes de continuar su crecimiento e integración a nuevos mercados. Por esto, durante los pasados tres años hemos desarrollado e implementado diversos proyectos con el fin de ofrecer mejores herramientas para impulsar el empresarismo local”, expuso Laboy Rivera.

Productos Chebo’s, Inc. operará desde el municipio de San Sebastián y se dedicará a la manufactura de embutidos, cortes de carne de cerdo y otros productos derivados.

César Fuentes, dueño de la productora de alimentos, explicó que “hace más de 20 años nos hemos dedicado a la creación de embutidos artesanales y hemos visto como el producto ha sido acogido y del gusto de las personas que nos visitan a nuestro Restaurante Manhattan Café, en el pueblo se San Sebastián. Por lo que decidimos construir una planta manufacturera de embutidos, pasteles, frituras, sofrito entre otros, para así poder llevar nuestros productos a toda la población a través de los supermercados y tiendas por departamento. De esta manera podrán degustar de nuestros excelentes productos, el cual nosotros entendemos es el mejor de todo Puerto Rico. Estaremos creando 40 empleos directos e indirectos que estarán ayudando a nuestra economía local. Aprovechamos para dar las gracias al Departamento de Desarrollo Económico y a su secretario por el apoyo brindado para cumplir este gran sueño de llegar a la mesa de tantos hogares”.

En los pasados años múltiples empresarios puertorriqueños han emprendido en diferentes sectores, pero aplicando la innovación, ya sea en los procesos de elaboración de sus productos o incluso en el producto que ofrece. Este es el caso de Amasar, que utiliza la pana como su ingrediente principal para la confección de harinas de múltiples usos.

“Luego de casi cuatro años dirigiendo la agroempresa de AMASAR LLC, donde producimos harinas del superfruto de la pana libres de gluten, nos estamos preparando para ofrecerle al consumidor aún más opciones saludables y nutritivas. Pronto lanzaremos nuevos productos para diferentes paladares y dietas especiales”, expresó Marisol Villalobos, principal ejecutiva de Amasar. “Hoy nuestros productos trascienden nuestras fronteras gracias a diversas plataformas de e-commerce. En nuestro plan de negocios, tenemos contemplado exportar formalmente nuestros productos a los Estados Unidos. Agradecemos el apoyo del DDEC y sobre todo a nuestros consumidores por su respaldo a productos locales e innovadores como nuestras harinas de panas”.

Por otro lado, Laboy planteó que durante los pasados meses, “empresas puertorriqueñas ajustaron sus operaciones para producir equipo de protección personal, ante la escasez que se suscitó tras la propagación del Covid-19. Es importante que este sector que también confecciona prendas de vestir para agencias gubernamentales estatales como para el Departamento de Defensa de Estados Unidos, entre otros continúe ampliando sus operaciones”.

El presidente de Kandor Manufaturing, José M. Rodríguez, señaló que “el alto costo de manufactura y la escasez de fuerza laboral en el sector textil de Estados Unidos, abre nuevas oportunidades para Puerto Rico. Nuestra expansión en equipo automatizado, capacidad de corte y espacio operacional está dirigido a capitalizar estas oportunidades. Nuestra fuerza laboral ha crecido en un 30% para un total de 340 empleados. Agradecemos el apoyo del DDEC”.

Laboy Rivera agradeció la confianza de estos empresarios y aseguró “continuamos comprometidos con proveer las herramientas de inversión necesarias para que nuestros empresarios locales puedan viabilizar sus planes de negocios. Invito a que, consumamos los productos o utilicemos los servicios que se producen en la Isla. Así invertimos en nuestro pueblo y nos aseguramos de que el dinero producto de estas actividades, se quede en Puerto Rico”.

Business Relief Assistance Program

Ante la nueva realidad que enfrentan los negocios por la situación generada por la pandemia, hemos creado un nuevo programa para ofrecer, educación y consultoría individualizada para asistir a los negocios con soluciones efectivas para su continuidad. Los negocios requieren asistencia y gran creatividad, innovación y alternativas digitales para transformar sus operaciones, protegiendo la salud de empleados y clientes. A través del nuevo Business Relief Assistance Program ofrecemos libre de costo asesoría empresarial y educación en las siguientes áreas:

ACCESO A PROGRAMAS DE PRÉSTAMOS

SALUD Y SEGURIDAD EN EL NEGOCIO

PROPIEDAD INTELECTUAL

DESARROLLO DE PÁGINAS WEB, VENTA ONLINE, Y MERCADEO

PREVENCIÓN ANTE DESASTRES NATURALES

SEGURIDAD CIBERNÉTICA

PROGRAMA DE CONTINUIDAD DE NEGOCIOS

USO DE HERRAMIENTAS PARA EL TRABAJO REMOTO

PR Small Business & Technology Development Center is a partnership program with the SBA, administered by the Inter American University of Puerto Rico. Funded in part through a cooperative agreement with the U.S. Small Business Administration. PR-SBTDC programs and services are extended to the public on a non-discriminatory basis. Language assistance services are available for limited English/Spanish proficient individuals.
Para información adicional o asistencia empresarial virtual complete la solicitud de asesoría o llámenos al teléfono
(787) 625.1515. ¡Queremos ayudarle a impulsar su negocio!

South Puerto Rico Towing & Boat Service Inc., Guayanilla

La empresa South Puerto Rico Towing & Boat Service Inc., presidida por Nydia Padilla, está ubicada en Guayanilla y se dedica al transporte de gas natural y barcazas de “melao” entre Puerto Rico y la República Dominicana. Esta corporación, registrada en el Departamento de Estado de Puerto Rico desde el 19 de marzo de 1959, es una empresa familiar y es la única en la zona sur que ofrece servicios de remolque marítimo local e internacional. La compañía cuenta con cinco remolcadores debidamente certificados con la Guardia Costera de los Estados Unidos. En noviembre de 2017, recibió asistencia del equipo del SBTDC de Ponce, específicamente en una propuesta de financiamiento para dos préstamos comerciales. Uno era un refinanciamiento y el otro era para comprar otro remolcador para expandir su mercado de transporte marítimo. Los consultores de negocios del SBTDC le asesoraron con las proyecciones financieras y con la documentación requerida para la aprobación de ambos préstamos.

“Agradezco la asesoría empresarial de alta calidad que nos ha brindado el equipo del SBTDC de Ponce”

Nydia Padilla.

Pedimed, Bayamón

La cirujana podiatra Lourdes Kutbi tiene sus oficinas en Bayamón. Abrió su negocio PediMed a mediados del 2019 luego de darse cuenta de la cantidad de pacientes con diabetes, dermatitis u hongos que a través de sus 19 años de experiencia, le preguntaban a dónde les recomendaba hacerse un pedicure seguro. Además luego de una entrevista que le hicieran en un canal de noticias local sobre cómo evitar infecciones tras un pedicure, decidió establecer la empresa para servicios de pedicura y manicura de grado médico en un ambiente higiénico y seguro, con personal altamente adiestrado por podiatras. La Dra. Kutbi obtuvo su bachillerato en Ciencias Generales de la Universidad de Puerto Rico y un Doctorado en Medicina Podiátrica (DPM) en Barry University, en Miami. Su residencia médica primaria así como su residencia quirúrgica la realizó en el Westchester General Hospital en Miami. En  el año 2000, con la aprobación de un préstamo garantizado por la SBA, la Dra. Kutbi abrió su consultorio privado especializado en atención quirúrgica y primaria en Podiatría. La Dra. Kutbi pertenece a la Junta de Directores de la Sociedad de Médicos Podiatras de Puerto Rico, presidió la Sociedad para la Prevención de Enfermedades Cardiovasculares, y ha sido conferenciante sobre temas de tratamiento y prevención de pies diabéticos en el Congreso Internacional de Diabetes en La Habana, Cuba.

La consultora de negocios del SBTDC, Cynthia  Jusino, asesoró a la Dra. Kutbi  sobre las opciones de financiamiento y documentación necesaria y analizó los estados financieros personales y empresariales para determinar la viabilidad del plan de expansión de su empresa. Los servicios de PediMed se expandieron, y actualmente hasta ofrecen servicios a domicilio.

“La idea de la empresa es ofrecer servicios que combinen la salud con la belleza en un ambiente bien higiénico y seguro”, aseguró la Dra. Kutbi.

Lucía Pattiserie

En noviembre de 2017, inmediatamente después de los huracanes Irma y María, Lucia Patisserie abrió sus puertas al público. Lucía Merino y Johan Villafañe crearon un espacio acogedor que en poco tiempo ha conseguido cautivar a los que aman la buena repostería. Este es el logro de los casi 10 años de experiencia de Lucía y el apoyo de amigos, familiares y 378 personas – a través de la plataforma Quickstarter / Kickstarter. Esta emprendedora pareja logró alquilar el lugar en 2015 para iniciar su negocio. Poco a poco, compraron el equipo y todo lo necesario para abrir sus puertas. Llegaron al SBTDC de Caguas a través de un referido de la Secretaría de Desarrollo Económico de dicho municipio. Necesitaban una guía para emprender la ruta hacia el negocio soñado. La directora regional, del SBTDC de Caguas y su equipo de consultores, ayudaron a estos jóvenes con el desarrollo del plan de negocios, las proyecciones de ventas, la evaluación de la ubicación e investigación de mercado, entre otros.

“Estoy agradecida de haber podido lograr mi sueño empresarial. Amo la respostería”
Lucía Merino