El PR-SBTDC busca reforzar sus servicios de asesoría a los pequeños manufactureros

El PR-SBTDC busca reforzar sus servicios de asesoría a los pequeños manufactureros

Published by: El Nuevo Día

Los 14 Centros de Desarrollo de Pequeñas Empresas y Tecnología de Puerto Rico (PR SBTDC por sus siglas en inglés), reforzarán sus servicios de capacitación y asesoría para quienes quieran emprender en la manufactura o deseen expandir la producción de sus fábricas.

Ivonne Negrón-Luciano, directora ejecutiva del PR-SBTDC, indicó que el servicio –al que han denominado PR SBTDC Manufacturing HUB- va dirigido también a los boricuas, que son dueños de pequeñas fábricas en Estados Unidos y quieran regresar a montar su empresa en Puerto Rico.

“Creemos en el gran potencial que tienen los empresarios locales para aumentar la manufactura de productos hechos en Puerto Rico”, expresó Negrón-Luciano, quien indicó que le ofrecerán al sector de manufactura asesoramiento, cursos y seminarios especializados.

El PR-SBTDC siempre ha atendido a los empresarios que emprenden en la manufactura, pero ahora buscan reforzar más la ayuda a ese sector industrial, a tono con la política del presidente Donald Trump.

Las asesorías individualizadas serán presenciales o virtuales. Podrán cubrir cualquier tema de negocios que el manufacturero necesite, ya sea sobre la cadena de suministros, recursos humanos, planificación financiera, mercadeo, mejoramiento continuo, acceso a capital, permisos, estandarización de procesos de fabricación, exportaciones o tecnología, entre otros.

“Nuestra experiencia en desarrollo de negocios está disponible para que más empresarios logren planificar sus modelos viables y facilitarles el proceso para que accedan a los programas de garantías de acceso a capital que ofrece la SBA a través de los bancos y las cooperativas”, sostuvo la directora ejecutiva.

Los analistas de negocio del PR-SBTDC orientarán también a los manufactureros sobre los incentivos económicos que ofrece el Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC) y los municipios.

El PR-SBTDC ofrecerá, además, seminarios dirigidos al sector. Esta semana celebró el primero en Caguas, al que asistieron 70 emprendedores que desean potenciar su crecimiento. El director del sector de Alimentos y Bebidas en el DDEC, Anthony Cardona, hizo una presentación sobre las Oportunidades e Incentivos para la Manufactura en Puerto Rico.

Como parte del evento, varios empresarios aconsejaron a otros al momento de emprender. “Mi mayor consejo es que no tengan miedo, que no se quiten, y que sigan adelante. Se sorprenderán de todo lo que pequeños negocios producen en Puerto Rico”, manifestó Eric Grafals, propietario de Lormar Optical Distributors Inc.

El PR-SBTDC es un programa federal de la Administración de Pequeños Negocios (SBA por sus siglas en inglés) en acuerdo con la Universidad Interamericana de Puerto Rico. Pertenece a una red nacional de 63 programas en todos los Estados Unidos.

Los centros de servicio en la isla están en Aguada, Arecibo, Barranquitas, Caguas, Carolina, Fajardo, Ponce, San Germán, San Juan y Vega Baja. Además, cuenta con un centro de Comercio Internacional y un centro de Innovación y Tecnología.

Redactado por: Marian Díaz
marian.diaz@gfrmedia.com

SBTDC launches HUB to strengthen local manufacturing

SBTDC launches HUB to strengthen local manufacturing

Published by: NimB

The Puerto Rico Small Business and Technology Development Center, in partnership with Inter American University and the U.S. Small Business Administration, has launched the Manufacturing HUB initiative to support small and midsize manufacturers across the island.

Through its 14 service centers, the program will function as a network of business development hubs offering training, advice and access to resources.

“We believe in the great potential that our entrepreneurs have to increase the manufacture of products made in Puerto Rico,” said Ivonne Negrón-Luciano, executive director of the center.

“Our business development expertise is available to help more companies plan their business models and make it easier for them to use the capital access guarantee programs offered by the SBA, as well as the economic incentives offered by the Department of Economic Development and Commerce and municipalities,” she said.

The initiative will deliver courses and seminars, in person and online, on topics including supply chain, continuous improvement, human resources, quality and process standardization.

“Many entrepreneurs are unaware of the aid that exists and that is what we are here for, to help them knock on these doors, and make sure they have access to the resources, capital and technical assistance necessary to succeed,” Negrón-Luciano said.

More than 70 business owners and support organizations attended the launch event, which included presentations and advice from local entrepreneurs who shared their experiences with incentives and challenges in the manufacturing sector.

New SBTDC center in Vega Baja expands support for small businesses

New SBTDC center in Vega Baja expands support for small businesses

Published by: NimB

The Puerto Rico Small Business & Technology Development Center has opened a new satellite office in Vega Baja to support entrepreneurs and small business owners in the region. The effort is a collaboration with the U.S. Small Business Administration and the municipality.

Located on Baldorioty Street, the Satellite Center for Business Assistance will offer free, individualized services including business development training, access to capital, financial analysis and guidance on incentives.

“This is another important step toward revitalizing the region’s economy,” said Vega Baja Mayor Marcos Cruz-Molina. “We want to guarantee that our entrepreneurs from Vega and other neighboring towns have the tools and support accessible for the success of their businesses.”

Open weekdays from 8 a.m. to 5 p.m., the center will be staffed by experts from the PR SBTDC and the municipality’s Department of Economic Development. Officials said the center will also coordinate with local organizations and government entities to align services and maximize available resources.

Ivonne Negrón-Luciano, executive director of the PR SBTDC, said the center is designed to “empower the entrepreneurs of Vega Baja and its neighboring towns” by improving access to education, capital and tools.

“This space will not only offer vital education and counseling, but will also foster an environment of collaboration,” she said.

The effort is part of a broader strategy to boost economic resilience and business growth in Puerto Rico’s north-central corridor.

“With this initiative, we make it easier for more entrepreneurs and small business owners to access expert guidance, capital and tools that allow them to grow, innovate and contribute to the economic development of the region,” said Ricardo Martínez, acting district director of the U.S. Small Business Administration for Puerto Rico and the U.S. Virgin Islands.

Puerto Rico y República Dominicana firman acuerdo para impulsar el comercio bilateral

Puerto Rico y República Dominicana firman acuerdo para impulsar el comercio bilateral

Es el primero que se concreta con el país hermano

Published by: El Vocero

A fin de fomentar el intercambio empresarial entre Puerto Rico y República Dominicana, el Puerto Rico Small Business & Technology Development Center (PR-SBTDC) y ProDominicana firmaron, hoy, un acuerdo de colaboración estratégica ante empresarios puertorriqueños, líderes del sector privado, gremios empresariales y representantes gubernamentales de ambos países.

De acuerdo con Ivonne Negrón, directora estatal del Puerto Rico SBTDC, el acuerdo busca promover oportunidades de exportación, facilitar el acceso a nuevos mercados y apoyar el crecimiento económico regional a través de alianzas empresariales.

“Puerto Rico y la República Dominicana, históricamente han sido reconocidas como islas hermanas por sus profundos lazos culturales, sociales y económicos, e indudablemente continuamos fortaleciendo nuestra colaboración en el ámbito comercial. Este acuerdo reafirma el compromiso del Puerto Rico SBTDC con sede en la Universidad Interamericana de PR, de apoyar estratégicamente a los empresarios locales, facilitando su inserción en mercados internacionales”, explicó Negrón.

Además, sostuvo que el esfuerzo combinado de ambos países robustecerá el desarrollo económico de la cuenca del Caribe, mediante la promoción de la exportación y el crecimiento conjunto de nuestras economías.

“Continuaremos expandiendo alianzas para fortalecer el ecosistema empresarial e impulsar a los empresarios a crecer, innovar y exportar”, añadió.

Informó que, esta es la primera vez que se firma un acuerdo de su tipo con el centro para la promoción de las exportaciones e inversiones en dicho País.

No obstante, aclaró que no es el primero de su tipo, sino que también tienen acuerdos con Costa Rica y Colombia, a través de Procomer y ProColombia, respectivamente.

Como parte del acuerdo, la licenciada Angelina Biviana Riveiro Disla, directora ejecutiva de ProDominicana, ofreció la conferencia Oportunidades de Negocios en República Dominicana.

“Este acuerdo representa un paso significativo hacia la integración comercial entre nuestras economías y la creación de oportunidades para los empresarios de ambas islas. Nuestros clientes tienen mucho interés en República Dominicana, y con esta alianza se establecerá una agenda de trabajo que ayude a impulsar la internacionalización de productos y servicios de nuestras empresas. Esto también recibiendo el apoyo de la Oficina Comercial de Puerto Rico en República Dominicana del Departamento de Desarrollo Económico y Comercio de Puerto Rico, quienes son esenciales durante el proceso de consultoría de nuestro Centro de Comercio Internacional para la atención a nuestros empresarios en el hermano País”, añadió Viviana Acevedo, directora del Centro de Comercio Internacional del Puerto Rico SBTDC.

El PR Small Business & Technology Development Center (PR-SBTDC) cuenta con el único centro especializado en exportación en Puerto Rico, que ofrece servicios de consultoría libre de costo a los empresarios interesados en expandirse a los mercados internacionales. Estos servicios están disponibles para los empresarios establecidos a través de toda la isla.

Por: Stephanie L. López

SBA reconoce a empresarios y bancos locales

La Oficina de Distrito de la Agencia Federal de Pequeños Negocios (SBA, en inglés) en Puerto Rico e Islas Vírgenes Americanas reconoció a varios empresarios y entidades financieras destacadas como parte de la Semana Nacional de los Pequeños Negocios 2025, en una ceremonia celebrada en el Hotel Verdanza en Carolina.

“La fuerza de nuestra economía comienza en las ideas y el trabajo incansable de los pequeños empresarios”, expresó Ricardo Martínez, director de distrito interino de la SBA en Puerto Rico e Islas Vírgenes en declaraciones escritas.

Durante la actividad, se entregaron premios a comerciantes de Puerto Rico y las Islas Vírgenes por su desempeño y liderazgo. Yoel Francisco Rivera Santos, de Ultimate Solutions Corp., recibió el galardón de Persona de Pequeña Empresa del Año; mientras que Dulzura Borincana, liderada por Carmen E. Ríos Mendoza y Carlos O. Rivera González, fue reconocida como Pequeña Empresa Exportadora del Año.

“Esta semana, y todas las semanas, celebremos su arduo trabajo, dedicación y el papel vital que desempeñan para hacer que Puerto Rico, las Islas Vírgenes Americanas y nuestra nación sean más fuertes y vibrantes”, indicó el administrador regional del Atlántico de SBA, Matt Coleman.

Rosa María García Flores, de Criolite Corp., fue reconocida como Pequeña Empresa del Año Propiedad de Mujeres. Además, el Centro de Desarrollo de Pequeñas Empresas en Barranquitas, dirigido por Madeline Colón Rivera, recibió el Premio a la Excelencia e Innovación. En la categoría de contratistas, TLC Unlimited LLC (USVI) fue distinguido como Contratista Principal del Año.

La SBA también destacó a las entidades financieras que han respaldado el crecimiento de pequeñas empresas. Banco Popular de Puerto Rico fue reconocido con el Premio Estrella y como Entidad Financiera del Año en la categoría Oro. Oriental Bank y First Bank fueron premiados en las categorías Plata y Bronce, respectivamente.

Asimismo, se reconoció a COFECC y Marketing Small Business Finance, Corp. como Empresas de Desarrollo Certificadas del Año. En las Islas Vírgenes, Merchants Commercial Bank y COFECC recibieron los máximos honores financieros.

La ceremonia reafirmó el compromiso de la SBA con los emprendedores locales y con las instituciones que impulsan el acceso a capital y el desarrollo económico inclusivo en la región.

RECONOCEN A IVONNE NEGRÓN LUCIANO COMO PILAR DE EMPRESARISMO 2024

RECONOCEN A IVONNE NEGRÓN LUCIANO COMO PILAR DE EMPRESARISMO 2024

DIRECTORA DEL PRSBTDC LLEVA MÁS DE DOS DÉCADAS IMPULSANDO LOS NEGOCIOS A CRECER, INNOVAR Y EXPORTAR

San Juan, Puerto Rico – La Sra. Ivonne Negrón Luciano, fue honrada con el prestigioso premio “Pilar de Empresarismo” que otorga la fundación Echar Pa’lante en una ceremonia celebrada el 6 de diciembre. La directora estatal del Centro de Desarrollo de Pequeñas Empresas y Tecnología (SBTDC por sus siglas en inglés), ha estado involucrada en el tema empresarial en Puerto Rico desde hace más de dos décadas. El Puerto Rico SBTDC con sede en la Universidad Interamericana de Puerto Rico, son parte de una subvención que establece un acuerdo cooperativo como uno de los recursos asociados de la Administración Federal de Pequeños Negocios (SBA por sus siglas en inglés).

“Estamos emocionados de celebrar a la directora del SBTDC, Ivonne Negrón, junto a líderes empresariales que están marcando la diferencia en el país. Es un verdadero honor contar en la INTER con recursos que asisten a los empresarios con gran pasión y compromiso”, afirmó el doctor Rafael Ramírez, presidente de la Universidad Interamericana de Puerto Rico.

Ivonne Negrón ha demostrado una notable trayectoria, liderando iniciativas que no solo generan empleos, sino que también promueven el desarrollo económico. Su enfoque en la responsabilidad social y su visión para el futuro son ejemplos claros de lo que significa ser un verdadero pilar en el mundo empresarial.

“El emprendimiento transforma a las personas en agentes de cambio, para una sociedad mucho más innovadora. El desarrollo y crecimiento de las empresas ha sido mi pasión por muchos años, me energiza la perseverancia, el dinamismo y la creatividad de los empresarios. Cada día es una oportunidad para realizar sueños y respaldar el crecimiento de cientos de familias puertorriqueñas.  Recibo este reconocimiento con humildad para seguir trabajando para el desarrollo del país, no sin antes, agradecer al respaldo de mi gran grupo de trabajo y el apoyo de nuestros socios principales la INTER y SBA. Gracias por su continua colaboración,” añadió Ivonne Negrón.

En SBA estamos comprometidos en proveer asistencia técnica, educación empresarial y servicios a los pequeños negocios y sus lideres empresariales que por su esfuerzo crean empleos, invierten y transforman comunidades con su impacto económico. El reconocimiento que recibe el liderato del PR SBTDC habla del compromiso de su trabajo, los resultados del programa y del nivel de los ofrecimientos de apoyo empresarial y capacitación. Les felicitamos y agradecemos por sus esfuerzos “, agregó Josué E. Rivera, director de Distrito de la Administración Federal de Pequeños Negocios (SBA).

El Premio Pilar del Empresarismo, que se otorga anualmente, busca destacar a los líderes que han implementado prácticas ejemplares y que han contribuido significativamente al crecimiento y bienestar de la sociedad por muchos años.

###

Desde el 1997, el Puerto Rico SBTDC mantiene un acuerdo cooperativo entre la Universidad Interamericana de Puerto Rico y la Administración Federal de Pequeños Negocios.  La misión de este acuerdo es impulsar la creación de nuevos negocios y estimular el crecimiento, innovación y la exportación. El programa es parte de una red nacional con más de 800 oficinas en EE.UU. y el Caribe. En Puerto Rico los SBTDC están localizados en los Recintos de la Universidad Interamericana en Arecibo, Barranquitas, Caguas, Fajardo, Ponce, San Germán y San Juan.  En el Hato Rey Center, cuentan con centros especializados en Innovación y en Comercio Internacional. Recientemente, se abrieron oficinas satélites en los municipios de Aguada y Carolina.

A través de los servicios de asesoría y educación empresarial, el Puerto Rico SBTDC ha logrado impactar a más de 230,129 personas, generando un impacto económico de $1,375 millones en acceso a capital, 2,998 nuevos negocios, aumento en ventas de $1,100 millones y 122,991 empleos creados y retenidos.

Funded in part through a cooperative agreement with the U.S. Small Business Administration. All opinions, conclusions or recommendations expressed are those of the author (s) and do not necessarily reflect the views of the SBA.

Contacto:

Nilda E. Olivencia

Puerto Rico SBTDC Network

Cel. (787) 447.8443

nildae.olivencia@gmail.com

PRSBTDC hosts 3rd business resilience meeting today

Posted by: NimB

PRSBTDC hosts 3rd business resilience meeting today

The event will be from 8:30 a.m. to 11 a.m. and is open entrepreneurs and small-business owners.

The Small Business Development and Technology Center for Puerto Rico at Inter American University of Puerto Rico (PRSBTDC), a partner resource of the U.S. Small Business Administration (SBA), is hosting its Third Business Resilience Gathering at the Fortunato Vizcarrondo Auditorium in Carolina.

The event, taking place today from 8:30 a.m. to 11 a.m., is open to entrepreneurs and small-business owners who can register here.

This free educational event will feature a panel led by Nino Correa, commissioner of the Bureau of Emergency Management and Disaster Administration; former Fire Bureau Chief and emergency management expert Ángel Crespo; José A. Colón, director of the Carolina Office of Emergency Management; as well as officials from the Federal Emergency Management Agency, the U.S. Small Business Administration (SBA) and the Puerto Rico Department of Economic Development and Commerce’s Business Emergency Operations Center.

“This is a unique opportunity for entrepreneurs to learn firsthand about the essential strategies and resources that our leaders and experts recommend for emergency and disaster management,” said Rafael Ramírez-Rivera, Inter American University president.

“It’s critical that businesses adapt their plans to prevent, adapt to and recover from an adverse situation. It is essential to have the right route that will result in the survival and long-term success of a business,” he added.

During the event, entrepreneurs will receive information for the preparation of continuity plans, advice on resilience issues and details about available resources. An SBA representative is expected to participate, organizers said.

“When a company has an adequate resilience program, it reduces the risk of financial losses and interruptions in its operations. Moreover, it protects life and property by educating its employees for emergency prevention,” said Ivonne Negrón-Luciano, executive director of the Puerto Rico SBTDC. “In addition, it can affect the reputation of the business, and ultimately, it faces the possibility of having to close its doors permanently.”

The PRSBTDC’s Business Resilience program has previously held educational meetings on this topic for entrepreneurs in the southern and western regions of the island and will continue to offer these events through its service centers.

“I invite business owners to attend this event in preparation for the hurricane season and other events that disrupt the operation of businesses. Each business and each region had its own unique vulnerabilities,” said Josué E. Rivera, director of the SBA’s District of Puerto Rico and USVI.

“This SBDTC business training program, which is made possible in part by an SBA grant, has the mission of preventing and warning entrepreneurs of the risks they may face during different emergency events, and to be ready with their business continuity plans and be resilient when recovering,” he said. “This way, our economy will be ready for any future event, preserving jobs, securing property and protecting the prosperity of our islands.”

Source: https://newsismybusiness.com/prsbtdc-hosts-3rd-business-resilience-meeting-today/?fbclid=IwZXh0bgNhZW0CMTEAAR2puNekA_nUe4QRgEyHk_xaInsoVA4RGcucLtLgq_Yof83vG_LJU-z3Ffw_aem_kP1yxwMI4u423yaVnoAJLw

Disponible un nuevo centro de servicios empresariales para pymes

Noticia por El Nuevo Día

Desde Aguada, el Puerto Rico Small Business and Technology Development Center atenderá a dueños de negocio y futuros empresarios de la zona oeste.

El Puerto Rico Small Business and Technology Development Center (PR-SBTDC) de la Universidad Interamericana de Puerto Rico inauguró este miércoles un nuevo centro de servicios al empresario en el municipio de Aguada.

El nuevo espacio de servicios empresariales se conocerá como la Oficina Municipal de Apoyo al Comerciante y dará apoyo a la zona oeste. Esta ofrecerá capacitación técnica y adiestramientos a las personas que tienen o interesan establecer un negocio, así como a dueños de empresas que buscan expandir y fortalecer sus operaciones.

“Con gran satisfacción recibimos en Aguada a la entidad Puerto Rico SBTDC, que es un programa con sede en la Universidad Interamericana, en acuerdo cooperativo con la Administración Federal de Pequeños Negocios (SBA por sus siglas en inglés)”, expresó Christian Cortés, alcalde de Aguada.

“Este programa no solo beneficiará a los comerciantes actuales, sino que logrará que futuros emprendedores comerciantes identifiquen el desarrollo de sus negocios como una opción real, productiva y exitosa”, agregó el alcalde.

A la inauguración de dicha oficina asistieron dueños de pequeños negocios de la zona oeste.

El PR-SBTDC contará ahora con nueve centros de servicios, seis de los cuales están en los recintos de la UIPR de Arecibo, Barranquitas, Fajardo, Ponce, San Juan Metro y San Germán. Hay uno en la Secretaria de Desarrollo Económico de Caguas, además están los centros especializados en Comercio Internacional, y en Innovación y Tecnología, y a ellos se suma el de Aguada.

La nueva Oficina Municipal de Apoyo al Comerciante está en la Calle Colón #195, contiguo a TipTop Ice Cream. Los servicios comenzarán a ofrecerse a partir del 16 de enero, de martes a jueves de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.

Costa Rica busca fortalecer su relación comercial con Puerto Rico

By: El Vocero

Nosotros lo que queremos es consolidar y profundizar la relación que tenemos con los aliados y Estados Unidos, Puerto Rico en él, es la relación más querida, es el principal socio comercial de Costa Rica.

Manuel Tovar Rivera

Ministro de Comercio Exterior de Costa Rica

Con el fin de reactivar la relación comercial entre Puerto Rico y Costa Rica, el ministro de Comercio Exterior del país centroamericano, Manuel Tovar Rivera, está de visita en la Isla en busca de fortalecer la importación y exportación de bienes y servicios entre ambas jurisdicciones.

Durante 25 años, Costa Rica ha sido uno de los principales exportadores de productos agrícolas, como café, guineo y piña, entre otros. No obstante, el ministro insistió en la capacidad de exportación -con un 41%- de dispositivos médicos, siendo Puerto Rico el principal destino.

“Eso explica que el talento costarricense ha podido desarrollarse a un nivel importante que nos permite producir dispositivos médicos que abarcan todo el cuerpo humano, desde válvulas, piezas ortopédicas, implantes de silicona, y eso es algo que exportamos mucho acá (a Puerto Rico)”, expresó Tovar Rivera a EL VOCERO.

Actualmente, Costa Rica exporta más de $25 mil millones de bienes y servicios a Estados Unidos. Mientras, que las exportaciones costarricenses a Puerto Rico son de aproximadamente $185 millones.

Según el ministro, la economía costarricense “ha evolucionado y se ha sofisticado” luego de que comenzaran a producir microchips, los cuales tras el encierro de la pandemia comenzaron a escasear.

“Somos un suplidor estratégico en sectores como los semiconductores, los dispositivos médicos, que son sectores muy relevantes para la economía y la seguridad nacional de Estados Unidos”, indicó Tovar Rivera.

“Ahí es donde yo veo que Puerto Rico puede aumentar, porque el comercio internacional para ser exitoso tiene que ser en ambas vías, y de Puerto Rico ya importamos principalmente medicamentos. Vemos que tiene una economía cada vez más pujante en servicios digitales, y corporativos, entonces sentimos que son áreas que Costa Rica ofrece un mercado interesante para compañías puertorriqueñas que deseen instalarse allá”, continuó.

El problema de empleados se repite en la Autoridad de Carreteras y Transportación

Asimismo, expuso el interés del gobierno costarricense en fortalecer el intercambio turístico que había años atrás a través de vuelos directos, los cuales se han suspendido, por lo que entrarán en conversaciones para reactivar esa relación. El ministro de Comercio Exterior de Costa Rica llegó a la Isla hace tres días y cuenta con una agenda que abarca reuniones con universidades —Universidad de Puerto Rico y la Universidad Interamericana—, con el sector comercial y el sector público para detectar las áreas principales de oportunidad comercial entre ambas jurisdicciones.

“Nosotros lo que queremos es consolidar y profundizar la relación que tenemos con los aliados y Estados Unidos… Es la relación más querida, es el principal socio comercial de Costa Rica”, reconoció Tovar Rivera.

Ante la presión económica que se ha sufrido a nivel internacional por los pasados años por la inflación, la recuperación por la pandemia de covid-19 y la guerra entre Rusia y Ucrania, el gobierno de Costa Rica está en busca de aliados que impacten positivamente su economía.

La relación comercial entre Puerto Rico y Costa Rica se rige por el “Central America Free Trade Area-Dominican Republic” (Cafta-dr), un acuerdo comercial con Estados Unidos.

“Nosotros estamos bastante claros en donde tenemos que ir, y con Puerto Rico, la relación siempre ha sido muy cercana. Puerto Rico tiene ese doble sombrero que es Estados Unidos, por un lado, pero, por otro lado, también, es Latinoamérica, y sentimos que Puerto Rico debería ejercer un liderazgo moral en la región”, destacó Tovar Rivera.

No obstante, el ministro reconoció que durante los pasados años Costa Rica se distanció un poco de Puerto Rico por, aparentemente, razones políticas.

“Venimos a potenciar esta relación, a reconectarnos, porque si bien siempre hemos tenido una relación muy fuerte, sentimos que los últimos gobiernos (en Costa Rica), quizás es culpa nuestra, sí, no hemos cuidado esta relación”, subrayó.

El Plan de Ajuste de la Deuda (PAD) de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) preparado por…

Aspectos para mejorar

Ante los embates que ha sufrido la Isla por fenómenos atmosféricos, el ministro insistió en la importancia de que el gobierno cree política pública que incentive las pequeñas y medianas empresas locales para que se garantice el desarrollo económico luego de los fondos federales de reconstrucción.

“Nosotros, en el gobierno de Costa Rica, por ejemplo, venimos con una premisa, después de dos gobiernos conservadores, venimos con una nueva premisa: la mejor política pública para reactivar la economía es dejar de fastidiar a los emprendedores, a las pequeñas y medianas empresas multinacionales. Ya con eso el impacto en la competitividad de los países es impresionante”, subrayó Tovar Rivera.

Asimismo, destacó que, al igual que otras economías Latinoamericanas, la excesiva regulación en Puerto Rico encarece el emprendimiento y la creación de nuevos negocios. Sin embargo, el ministro auguró un futuro económico positivo para el País.

“El horizonte es bastante positivo. Yo pienso que Puerto Rico tiene un talento humano envidiable, con gente joven preparada en las mejores escuelas con deseos de contribuir en su país, gente repatriándose a la Isla precisamente para aportar al desarrollo económico de Puerto Rico”, dijo Tovar Rivera, quien es de madre puertorriqueña.

Por otro lado, siendo Costa Rica uno de los principales países en la implementación de energía renovable, no descartó acordar la exportación de energía limpia a Puerto Rico.

“Pienso que es un área que vamos a explorar. ¿Qué queremos ofrecer? Colaboración, porque estamos hablando de energías limpias y, segundo, estamos hablando de un país tropical que ha tenido el tránsito de los fenómenos de la naturaleza. Esto, entonces, es algo que nos interesa poder traer a la mesa”, dijo Tovar Rivera. “Si hay interés de Puerto Rico, nosotros colaboraremos para el desarrollo energético limpio de la Isla”, añadió.

Habría reducción de empleos y reducción de la economía

Por su parte, Ivonne Negrón, directora ejecutiva de Puerto Rico Small Business & Techonology Development Centers (SBDC) agradeció la visita del ministro de Comercio Exterior de Costa Rica y enfatizó en la importancia de la exportación para Puerto Rico.

“Entendemos que para Puerto Rico la exportación es la salida para esta crisis económica y las oportunidades que representan para los pequeños y medianos negocios”, dijo Negrón.

A su vez, el director de distrito para Puerto Rico e Islas Vírgenes de la Agencia Federal de Pequeños Negocios (SBA, en inglés), Josué Rivera, expresó que Costa Rica representa una oportunidad de negocio diferente para los pequeños comerciantes de la Isla.

“Tenemos muchas inversiones en Costa Rica y queremos continuar expandiendo las oportunidades para que los pequeños negocios en Puerto Rico puedan explorar más allá del de la economía local, a buscar otras economías en las que favorablemente puedan hacer negocios”, acotó Rivera.

Source: https://www.elvocero.com/economia/otros/costa-rica-busca-fortalecer-su-relaci-n-comercial-con-puerto-rico/article_35c6e2f0-f9ab-11ed-9baf-bfe2398152c0.html

Recursos para impulsar al agronegocio local

Desde la INTER de Barranquitas el SBTDC arrancó el nuevo programa educativo con la USDA 

Barranquitas, Puerto Rico, 24 de abril de 2023 – Saber cómo, cuánto y qué producir, y ser costo efectivo, es parte de la dinámica de los negocios agrícolas. Sin embargo, la asistencia en la planificación operacional y financiera son piezas claves para el éxito de agricultores, ganaderos, pescadores y apicultores. Los Centros de Desarrollo de Pequeñas Empresas y Tecnología (SBTDC por sus siglas en inglés) comenzaron un nuevo curso, el 24 de abril, en los predios de la INTER de Barranquitas, como parte de la iniciativa AGRIBIZ, que cuenta con el apoyo del Departamento de Agricultura Federal (USDA por sus siglas en inglés). Cabe destacar que el Puerto Rico SBTDC, desde el 1997, ofrece servicios de asesoría y educación empresarial, gracias a un acuerdo cooperativo entre la INTER y la Administración Federal de Pequeños Negocios (SBA). 

“El Puerto Rico SBTDC con sede en los recintos de la INTER ya venía ofreciendo educación y asesoría a los agricultores. Aproximadamente un 15% de los empresarios que se atienden pertenecen al sector agrícola. Pero ahora estos esfuerzos se expanden e intensifican con la asignación del Departamento de Agricultura Federal porque contaremos con más agrónomos como mentores y educadores” aseveró la directora ejecutiva del SBTDC, Ivonne Negrón-Luciano. 

A continuación, las fechas y temas del nuevo curso AgriBiz: 

24 de abril – Llave para su éxito agrícola / Evalúe sus recursos / Equipo básico requerido 

2 de mayo – El terreno legal / Evalúe recursos y riesgos / Investigación de mercado 

9 de mayo – Plántelo, cultívelo, véndalo / Estrategias de e-commerce y promoción 

16 de mayo – Presupuestos en línea / Flujo de efectivo y estados financieros 

23 de mayo – Cultive sus recursos / Incentivos agrícolas / Apoyo empresarial 

30 de mayo – Identifique el terreno / Estrategias de crecimiento y sustentabilidad agrícola 

Para participar de los próximos cursos y recibir mentoría debe acceder a bit.ly/CursoAgriBiz y completar la solicitud, el cual es libre de costo. 2 Comunicado de Prensa – CURSO AGRIBIZ 

En el recinto de Barranquitas de la INTER, ya se han adelantado exitosos proyectos de investigación y desarrollo bajo su programa Agro-Evolución para la sustentabilidad alimentaria. 

Esta nueva iniciativa AgriBiz, ha tenido el apoyo y participación del presidente interino de la INTER, Dr. Rafael Ramírez, y el Rector del recinto de Barranquitas, Dr. Juan A. Negrón Berríos quienes ofrecieron sus mensajes en la primera sesión del curso. La INTER, sede del SBTDC ya ha realizado interesantes proyectos bien noveles en el cultivo de plátanos, entre otros. 

En AgriBiz, el Puerto Rico SBTDC se ha propuesto educar y ofrecer asesoría a unos 150 agricultores para que crezcan sus negocios hasta considerar la exportación. “El sector agrícola, se expone a continuos retos por las condiciones climáticas, y a esto se le suma la falta de fuerza laboral. Por ello, este sector necesita más recursos y mentores. A través de la educación y consultoría más agricultores podrán recibir el apoyo necesario para hacer crecer sus negocios, acceder al capital, incentivos, seguros u otros recursos que les ayuden a aumentar las probabilidades de expansión y éxito”, añadió Negrón- Luciano. 

El Puerto Rico SBTDC tiene 9 centros alrededor de la isla ubicados en los recintos de la INTER de Arecibo, Barranquitas, Caguas, Fajardo, Ponce, San Germán, y en Hato Rey, cuentan con centros para ofrecer servicios a emprendedores de la zona metro, e interesados en el Comercio Internacional e Innovación y Tecnología. Para más información del programa AgriBiz puede llamar al 787.625.1515 o escribir a email mcolon@prsbtdc.org. 

### 

This material is based upon work supported by the Office of Partnerships and Public Engagement, U.S. Department of Agriculture, under Award No. AO222501X443G027. Any opinions, findings, conclusions or recommendations expressed in this publication are those of the author(s) and do not necessarily reflect the view of the US Department of Agriculture.. 

Funded in part through a cooperative agreement with the U.S. Small Business Administration. All opinions, conclusions or recommendations expressed are those of the author (s) and do not necessarily reflect the views of the SBA. 

Contact: Nilda Olivencia 

Community Relations Officer 

Puerto Rico SBTDC Network 

Mobile (787) 447-8443